TEMA 4
EL PODER JUDICIAL. EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. EL TRIBUNAL SUPREMO. LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL ESPAÑOLA

🗝️① El Poder Judicial

🗝️①.1 🧭 Desarrollo

El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado y tiene como misión juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, garantizando la aplicación de la ley y la tutela efectiva de los derechos de los ciudadanos.
Está regulado en el Título VI de la Constitución Española (arts. 117 a 127 CE) y desarrollado por la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ).

📘 Art. 117.1 CE:

“La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.”

🧠 Truco mnemotécnico:
👉 “4 pilares del juez: independencia, inamovilidad, responsabilidad y legalidad (I·I·R·L).”

🗝️①.2 ⚖️ Principios constitucionales del Poder Judicial

El sistema judicial español se basa en principios fundamentales recogidos principalmente en los arts. 117 y 118 CE:

🧠 Truco:
👉 “Un solo poder, jueces libres, ley por guía.”

🗝️①.3 🏛️ Función jurisdiccional

📘 Art. 117.3 CE:

“El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes.”

🔹 Exclusividad: solo los Juzgados y Tribunales pueden impartir justicia.
🔹 Prohibición de tribunales de excepción:

  • Ningún tribunal puede crearse fuera del marco legal (art. 117.6 CE).

  • Se prohíben los tribunales de honor (art. 26 CE).


🔹 Ejecución: corresponde también a los órganos jurisdiccionales.

🧠 Truco:
👉 “Quien juzga, ejecuta; y solo los tribunales pueden hacerlo.”

🗝️①.4 ⚙️ Sujetos que ejercen la potestad judicial

La justicia se administra por:

1️⃣ Jueces y Magistrados:

  • Integran el Poder Judicial.

  • Son profesionales e independientes.

  • Acceden por oposición o por promoción interna (art. 122 CE y LOPJ).

2️⃣ Tribunales y Juzgados:

  • Se organizan territorialmente y por materias (art. 152 CE y LOPJ).

  • Actúan con colegialidad en determinados órdenes jurisdiccionales.

3️⃣ El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ):

  • Órgano de gobierno del Poder Judicial (art. 122 CE).

  • Garantiza la independencia de jueces y tribunales.

4️⃣ El Tribunal Supremo:

  • Órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes (art. 123 CE).

🗝️①.5 🧾 Deber de colaboración con la Justicia

📘 Art. 118 CE:

“Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los jueces y tribunales, así como prestar la colaboración requerida por éstos en el curso del proceso.”

🔹 Obliga a todas las personas y poderes públicos.
🔹 Garantiza la eficacia de las resoluciones judiciales.
🔹 Refuerza la autoridad judicial como poder del Estado.

🧠 Truco:
👉 “Sentencia firme = cumplimiento obligatorio.”

🗝️①.6 📊 Esquema

EL PODER JUDICIAL (ARTS. 117–127 CE)

🗝️①.7 🌟 Puntos clave e importantes

  • ⚖️ El Poder Judicial es independiente y único en todo el Estado.

  • 🧑‍⚖️ Solo jueces y tribunales pueden ejercer la potestad jurisdiccional.

  • 🚫 Se prohíben los tribunales de excepción y de honor.

  • 📜 Todos los ciudadanos y poderes están obligados a acatar las sentencias judiciales.

  • 🧠 Truco resumen:

    “Justicia del pueblo, en nombre del Rey, conforme a la ley.”

🗝️② El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

🗝️②.1 🧭 Desarrollo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es el órgano de gobierno del Poder Judicial, creado por la Constitución de 1978 para garantizar la independencia de jueces y magistrados frente a los demás poderes del Estado.
Su regulación se encuentra en el artículo 122 de la Constitución Española y en el Título II de la Ley Orgánica del Poder Judicial (arts. 560 a 602 LOPJ).

📘 Art. 122.2 CE:

“El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo será también del Consejo, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años.”

🔹 No administra justicia, sino que gobierna el Poder Judicial.
🔹 Es independiente del Gobierno, aunque responde ante las Cortes mediante informes y comparecencias.

🧠 Truco mnemotécnico:
👉 “CGPJ: gobierna, no juzga.”

🗝️②.2 ⚙️ Composición y elección

🕐 Duración del mandato: 5 años.
📜 Mayorías necesarias: 3/5 de cada Cámara para su elección (garantiza consenso institucional).

🧠 Truco:
👉 “1 Presidente + 20 Vocales = 5 años de independencia.”

🗝️②.3 ⚖️ Funciones y competencias

📘 Art. 560 LOPJ:
El CGPJ ejerce las funciones de gobierno interno del Poder Judicial, pero sin interferir en la función jurisdiccional.

🧠 Truco mnemotécnico:
👉 “N·I·R·I·O → Nombra, Inspecciona, Regula, Informa, Organiza.”

🗝️②.4 🛡️ Garantías y autonomía

  • Independencia funcional: el CGPJ no depende del Ejecutivo.

  • Autonomía organizativa y presupuestaria.

  • Incompatibilidades: los vocales no pueden ejercer cargos públicos ni pertenecer a partidos políticos o sindicatos.

  • Responsabilidad institucional: responde ante las Cortes por la presentación de informes y la gestión de sus competencias (art. 560.3 LOPJ).

📘 Art. 561 LOPJ:

“El Consejo General del Poder Judicial gozará de autonomía para el cumplimiento de sus fines.”

🗝️②.5 🧩 Estructura interna del Consejo

🧠 Truco:
👉 “Pleno decide, Permanente gestiona.”

🗝️②.6 📊 Esquema

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL (ART. 122 CE · LO 6/1985)

🗝️②.7 🌟 Puntos clave e importantes

  • ⚖️ El CGPJ es el garante de la independencia judicial.

  • 🏛️ No juzga, gobierna el Poder Judicial.

  • 👑 Preside el Tribunal Supremo y el propio Consejo.

  • 🧮 Compuesto por 20 vocales + Presidente; mandato de 5 años.

  • 🧠 Truco resumen:

    “CGPJ: autonomía, 5 años, independencia y gobierno de los jueces.”

🗝️③ El Tribunal Supremo

🗝️③.1 🧭 Desarrollo

El Tribunal Supremo (TS) es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales, que corresponde al Tribunal Constitucional.
Se encuentra regulado en el artículo 123 de la Constitución Española y en los arts. 53 a 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

📘 Art. 123.1 CE:

“El Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales.”

🔹 Ejerce jurisdicción en todo el territorio nacional.
🔹 Constituye el máximo intérprete de la legalidad ordinaria.
🔹 Su función esencial es unificar doctrina y garantizar la correcta aplicación del Derecho.

🧠 Truco mnemotécnico:
👉 “El Supremo interpreta y unifica.”

🗝️③.2 🏛️ Naturaleza y posición institucional

  • Órgano jurisdiccional supremo del Estado dentro del Poder Judicial.

  • Independiente de los demás poderes.

  • Su Presidente lo es también del Consejo General del Poder Judicial (art. 123.2 CE).

  • Goza de jurisdicción en todo el territorio español, sin excepción.

📘 Art. 123.2 CE:

“El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.”

🧠 Truco:
👉 “Máximo tribunal, presidido por el juez supremo de los jueces.”

🗝️③.3 ⚖️ Competencias y funciones

El Tribunal Supremo actúa como órgano de casación, revisión y unificación de doctrina, resolviendo en última instancia los recursos interpuestos contra resoluciones judiciales de los órganos inferiores.

🧠 Truco:
👉 “Casar, revisar, unificar y juzgar aforados.”

🗝️③.4 ⚙️ Estructura orgánica

El Tribunal Supremo está integrado por su Presidente, los Presidentes de Sala y los Magistrados que las componen.
Se organiza en cinco Salas, cada una con competencias específicas:

Además, cuenta con una Sala Especial del art. 61 LOPJ, que conoce de materias de especial relevancia:

  • Ilegalización de partidos políticos.

  • Recusaciones del Presidente y Magistrados del TS.

  • Recursos en defensa de la jurisdicción.

🧠 Truco:
👉 “5 Salas = Civil, Penal, Contencioso, Social y Militar (+61 Especial).”

🗝️③.5 🧩 Designación del Presidente y composición

  • El Presidente del Tribunal Supremo es nombrado por el Rey, a propuesta del CGPJ (art. 123.2 CE).

  • El nombramiento requiere mayoría de tres quintos en el Pleno del Consejo.

  • El Presidente representa al Poder Judicial y dirige tanto el TS como el CGPJ.

🔹 El Tribunal Supremo cuenta con Presidencia, Salas y Secciones, distribuidas por materias.
🔹 Los Magistrados acceden mediante nombramiento del CGPJ y se rigen por los principios de mérito, capacidad y antigüedad.

🗝️③.6 📊 Esquema

EL TRIBUNAL SUPREMO (ART. 123 CE · LOPJ ARTS. 53–61)

🗝️③.7 🌟 Puntos clave e importantes

  • ⚖️ Es el máximo órgano jurisdiccional ordinario del Estado.

  • 🏛️ Su función esencial es garantizar la unidad en la interpretación del Derecho.

  • 👑 Su Presidente lo es también del CGPJ y es nombrado por el Rey.

  • 📜 Se compone de 5 Salas especializadas y una Sala Especial (art. 61 LOPJ).

  • 🧑‍⚖️ Conoce de causas contra los altos cargos del Estado (aforados).

  • 🧠 Truco resumen:

    “TS: unifica, revisa, interpreta y garantiza la legalidad.”

🗝️④ La organización judicial española

🗝️④.1 🧭 Desarrollo

La organización judicial española se estructura de acuerdo con los principios de unidad jurisdiccional, independencia y jerarquía normativa, garantizando una justicia común en todo el territorio del Estado.
Este modelo está regulado por los arts. 117, 122 y 152 CE, así como por la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que concreta la composición, competencias y demarcación de los órganos judiciales.

📘 Art. 117.5 CE:

“El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales.”

🔹 La unidad jurisdiccional asegura que solo existe un Poder Judicial único, aunque con diversos órdenes y niveles.
🔹 La independencia de jueces y magistrados garantiza la imparcialidad en la aplicación del Derecho.
🔹 La demarcación territorial judicial coincide con la organización territorial del Estado: municipios, provincias, Comunidades Autónomas y Estado.

🧠 Truco mnemotécnico:
👉 “Una justicia, varios niveles; una ley, muchos jueces.”

🗝️④.2 ⚖️ Principios de organización

1️⃣ Unidad jurisdiccional: un único Poder Judicial para todo el Estado (art. 117.5 CE).
2️⃣ Independencia: sin interferencias del Gobierno ni de otros poderes (art. 117.1 CE).
3️⃣ Responsabilidad: jueces y magistrados responden disciplinaria y penalmente (art. 117.1 CE).
4️⃣ Gratuidad de la justicia: se garantiza a quienes acrediten insuficiencia de recursos (art. 119 CE).
5️⃣ Publicidad: los juicios son públicos, salvo excepciones previstas en la ley (art. 120 CE).
6️⃣ Motivación de las sentencias: deben ser siempre razonadas y fundadas en Derecho (art. 120 CE).

📘 Art. 120 CE:

“Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.”

🧠 Truco:
👉 “Unidad, independencia, responsabilidad, gratuidad y publicidad = justicia transparente.”

🗝️④.3 🏛️ Niveles territoriales de la organización judicial

La estructura judicial española se organiza territorialmente, de acuerdo con la LOPJ (arts. 26 a 35), en distintos niveles jerárquicos y funcionales.

📘 Art. 152.1 CE:

“En cada Comunidad Autónoma existirá un Tribunal Superior de Justicia, en el que culminará la organización judicial en el ámbito territorial de aquélla.”

🧠 Truco mnemotécnico:
👉 “N·A·P·L = Nacional, Autonómico, Provincial, Local.”

🗝️④.4 ⚙️ Órdenes jurisdiccionales

Los órganos judiciales españoles se agrupan por materias o órdenes jurisdiccionales, conforme al art. 9 LOPJ:

🧠 Truco:
👉 “Cinco órdenes: Civil, Penal, Contencioso, Social y Militar (C·P·CA·S·M).”

🗝️④.5 🧩 Órganos de apoyo y estructura complementaria

Además de los órganos jurisdiccionales, la Administración de Justicia cuenta con instituciones auxiliares reguladas en la LOPJ:

🗝️④.6 📊 Esquema

LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL ESPAÑOLA (ARTS. 117, 122, 152 CE · LOPJ)

🗝️④.7 🌟 Puntos clave e importantes

  • ⚖️ El sistema judicial se basa en la unidad jurisdiccional y la independencia judicial.

  • 🏛️ La estructura se distribuye en niveles: TS → TSJ → Audiencias Provinciales → Juzgados.

  • 📜 Existen cinco órdenes jurisdiccionales que abarcan toda la materia jurídica.

  • 👩‍⚖️ La Administración de Justicia cuenta con órganos auxiliares que aseguran su eficacia.

  • 🧠 Truco resumen:

    “Una justicia, cinco órdenes, cuatro niveles.”

RESUMEN

🗝️ El Poder Judicial

🗝️① Concepto y fundamento

El Poder Judicial es el encargado de administrar justicia, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado.
Actúa como garante de la legalidad y de los derechos fundamentales de los ciudadanos, en el marco del Título VI de la Constitución Española (arts. 117 a 127 CE) y de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LO 6/1985).

📘 Se ejerce en nombre del Rey, pero emana del pueblo y solo está sometido al imperio de la ley.

🧠 Truco:
👉 “Justicia del pueblo, por la ley, en nombre del Rey.”

🗝️② Principios esenciales

🧠 Truco mnemotécnico:
👉 “U·I·I·R·L: Unidad, Independencia, Inamovilidad, Responsabilidad, Legalidad.”

🗝️③ Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

  • Órgano de gobierno del Poder Judicial, no jurisdiccional.

  • Garantiza la independencia judicial.

  • Integrado por 21 miembros: el Presidente del Tribunal Supremo y 20 vocales (12 jueces y 8 juristas).

  • Mandato: 5 años.

  • Elegido por las Cortes Generales con mayoría de 3/5 en cada Cámara.

  • Funciones (art. 560 LOPJ):

    • Nombramientos y ascensos.

    • Inspección y régimen disciplinario.

    • Informes sobre proyectos normativos.

    • Organización y gestión del servicio judicial.

🧠 Truco:
👉 “CGPJ: 5 años, 21 miembros, gobierna sin juzgar.”

🗝️④ Tribunal Supremo

  • Órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo el Constitucional.

  • Sede en Madrid.

  • Presidente: nombrado por el Rey, a propuesta del CGPJ.

  • Estructura: 5 Salas (Civil, Penal, Contencioso, Social, Militar) + Sala Especial art. 61 LOPJ.

  • Funciones:

    • Casación, revisión y unificación de doctrina.

    • Enjuiciamiento de altos cargos del Estado.

    • Resolución de conflictos de jurisdicción.

🧠 Truco:
👉 “El Supremo unifica y revisa.”

🗝️⑤ Organización judicial española

🧠 Truco:
👉 “N·A·P·L → Nacional, Autonómico, Provincial, Local.”

🗝️⑥ Órdenes jurisdiccionales

🧠 Truco:
👉 “Cinco órdenes: Civil, Penal, Contencioso, Social y Militar.”

🗝️⑦ Puntos clave e importantes

  • ⚖️ El Poder Judicial es único, independiente y profesional.

  • 🏛️ El CGPJ garantiza la independencia de los jueces.

  • 📜 El Tribunal Supremo asegura la unidad en la interpretación del Derecho.

  • 🗺️ La organización judicial se estructura territorial y funcionalmente en niveles y órdenes.

  • 🧠 Truco final:

    “Una justicia, cinco órdenes, cuatro niveles y un solo poder.”